Ir al contenido principal

Y...¿Qué tipo de líder eres?

Hoy en día se habla mucho sobre Employees Experiencia (Experiencia del empleado) la cual busca establecer las bases y estrategias necesarias para garantizar mejores climas laborales para los colaboradores de cada empresa, sin embargo, para lograr ello, no solamente se necesitan metodologías para el bienestar de los empleados, si no también líderes que ayuden en lograr con este objetivo

    Así es como leíste querido lector, más allá de normas sobre el bienestar socioemocional, de actividades de integración, de reconocimientos y días extra de vacaciones, en toda organización se requieren verdaderos líderes, no jefes. En el último par de meses, me he dado cuenta de que el lema "me pongo la camiseta de la empresa" ya es obsoleta, ya no aplica, no es válida. ¿Qué pasa si un empleado sufre un accidente o se enferma? simplemente es reemplazado o si regresa a su puesto laboral, le cargan más de trabajo. Suena duro esto que escribo, sin embargo, es una realidad que afecta a muchos empleados que por necesidad económica o por comodidad, aguantan.   

     Seguramente, te has de preguntar qué tiene que ver este tema con la experiencia del cliente? Algunos estudios y especialistas en temas de liderazgo y experiencia del empleado han encontrado que el clima laboral tóxico es una de las razones por las cuales, los empleados renuncian aunado también, a que algunos empleados soportan malos tratos que bajan su autoestima detalle que se ve reflejado en la manera en que esa cultura dañina se transmite al momento de atender al cliente. El periódico Milenio establece que el 70% de las personas renuncian a sus empleos por el mal clima laboral. Como lo mencioné en la publicación anterior, actualmente la ecuación: 

 Empleado feliz = Cliente feliz 

     Es un dato que quizá para muchos no es muy relevante, pero para los líderes verdaderos es algo que afecta no solo al cliente, sino a su equipo de trabajo. En este sentido, me he llegado a preguntar ¿qué tipo de líderes he tenido a lo largo de mi vida profesional? o ¿qué tipo de líder soy? Una pregunta que nos hacemos quienes hemos estado al frente de un equipo de colaboradores.  La Real Academia Española define a un líder como: 

"Persona que dirige o conduce un partido político, un grupo social u otra colectividad." (“líder, lideresa | Diccionario de la lengua española”)

 


    De acuerdo con Jordi Alemany, especialista en Liderazgo humanista, un líder no busca imponer condiciones y tampoco es un controlador de procesos, sino, que es un facilitador de propósitos, es un desarrollador de profesionales y un guía que lleva a su equipo de trabajo al éxito conjunto, reconociendo el esfuerzo y valor de sus compañeros. 

 Lo anterior me lleva a las siguientes conclusiones: 

 

1.- Una organización con líderes verdaderos es una organización que tiene garantizado el éxito.

 2.- Los líderes abiertos a las nuevas ideas, son personas que apoyan los aportes de sus compañeros para el bien de la empresa.

 3.- Los líderes que escuchan de manera activa y con empatía a sus colaboradores, se convierten en personas confiables para ellos. 

 4.- Un equipo que tiene un jefe, es un equipo desmotivado, un líder motiva, guía y delega para lograr los objetivos establecidos por la compañía.

 5.- Los jefes gritan, dan todo por hecho, los líderes escuchan e investigan para tener distintas versiones de los hechos para tomar las mejores decisiones. 

 6.- Un líder es una persona que inspira a otros.

 7.- Un líder impulsa el trabajo en equipo y el éxito de ese trabajo es compartido, un jefe en cambio toma el éxito de manera individual sin reconocer y agradecer a sus subordinados.

     Cierro esta publicación mencionando que un buen líder al llevar a su equipo de trabajo hacia un mismo fin y propósito garantiza un excelente servicio al cliente al transmitir alegría, amabilidad, profesionalismo y pasión. 

 Cuéntame en los comentarios. ¿eres líder o jefe? 

 

Con cariño; 

Mir. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El empleado como el rockstar de la experiencia del cliente

Llevo 2 años laborando en mi actual empleo tiempo en el cual, me he dado cuenta que el empleado es la verdadera estrella de la experiencia del cliente. Seguramente mi querido lector te has de preguntar: Miriam, ¿porqué consideras al empleado como la piedra angular en el momento de hablar de experiencias WOW? Si los empleados laboran en un ambiente colaborativo, donde sean escuchados, incluidos, valorados y reconocidos, entonces querido lector, tendrás a los embajadores de marca número del mundo lo que nos regresa a la pregunta inicial de este blog, ¿por qué el empleado es considerado la piedra fundamental de la experiencia del cliente? La respuesta es simple: un empleado feliz, es sinónimo de clientes felices y para lograr esta ecuación, a continuación, te presento algunos consejos que considero importantes para tener tu propio happy employees club (club de los empleados felices): 1.- Realiza encuestas de ambiente laboral: una breve encuesta que incluya temas de colaboración entre...

¿El cliente interno es importante?

  ¿Alguna vez te has preguntado por qué el cliente interno es tan importante como el cliente externo? En cada organización, todas las áreas tienen un cliente interno a quién atender, desde las personas que realizan la limpieza hasta el departamento de Marketing cuentan con un cliente a quien brindarle atención y servicio, por ejemplo, la persona que realiza el trabajo de limpieza tiene como cliente a todos los colaboradores de una empresa porque ayuda a mantener limpios sus lugares de trabajo mientras que el departamento de Marketing tiene como cliente interno el área Comercial porque le proporciona leads calificados y estrategias comerciales para atraer potenciales prospectos de venta  mediante estrategias de marketing digital, ferias, eventos entre otros. Sin embargo, antes de hablar a fondo del cliente interno, primero vamos a conocer su definición. Hub Spot define al cliente interno de la siguiente manera:  “Los clientes internos son aquellos que están vinculados...