Llevo 2 años laborando en mi actual empleo tiempo en el cual, me he dado cuenta que el empleado es la verdadera estrella de la experiencia del cliente. Seguramente mi querido lector te has de preguntar: Miriam, ¿porqué consideras al empleado como la piedra angular en el momento de hablar de experiencias WOW?
1.- Realiza encuestas de
ambiente laboral: una breve encuesta que incluya temas de colaboración
entre departamentos, mejora de infraestructura, la forma en que se relacionan
empleados-líderes, preguntas sobre acoso y hostigamiento laboral, horario
laboral, riesgo psicosocial (NOM-035), prestaciones. Puedes utilizar una
encuesta de pulsos para medir la satisfacción y compromiso del empleado con la
empresa.
2.- Feedback continúo: El feedback o retroalimentación constante (se recomienda se cada 3 meses) es una manera de comunicación entre el líder de un área y los colaboradores de su área para la mejora continúa de los mismos. Bajo mi experiencia, el feedback es el momento ideal para resaltar los avances o los retrocesos de un empleado de una manera asertiva, brindando siempre herramientas de apoyo para corregir los resultados obtenidos (en caso de que el feedback sea de carácter negativo) o simplemente, para mejorar los resultados obtenidos por el empleado para alcanzar un mejor puesto dentro de la organización o para optimizar el área de trabajo actual. Siempre teniendo una escucha activa.
3.- Fomentar la colaboración:
IZO (empresa experta en generar experiencias tanto en el cliente como en los
empleados) recomienda contar con una cultura de colaboración y comunicación a través
de la cual, la comunicación sea abierta y transparente, impulsando el
intercambio de ideas entre los diferentes equipos que conforman una organización.
4.- Reconocer a los
colaboradores: No me refiero solamente a un reconocimiento económico, si no
también, es válido reconocer el trabajo, la dedicación, el profesionalismo y el
compromiso de los empleados mediante reconocimientos de mención honorifica y
agradecimiento, reconocimiento por los años en que ha prestado sus servicios o
simplemente, agradecer a los colaboradores los aportes que han dejado huella
dentro de la empresa dando como premio un viaje, un curso de lo que desee, un
desayuno, etc.
5.- Liderazgo comprometido: IZO
menciona que los directivos deben respaldar, comunicar y participar en la
promoción de una cultura centrada en el colaborador.
6.- Brindar a los colaborades
las herramientas tecnológicas necesarias: La tecnología hoy por hoy es la
herramienta principal para el buen desempeño de los empleados de una empresa, esto
con el fin de automatizar y simplificar las tareas asignadas para un mayor
desempeño reduciendo tiempos y costos.
Yo agregaría un último consejo:
Delega responsabilidades de manera equitativa y justa entre tu equipo de trabajo: Explica a cada miembro de tu equipo en qué consiste la tarea asignada, qué esperas de tus colaboradores y siempre diles que estarás atento para cualquier duda o comentario que lleguen a tener.
Si se ponen en marcha estos
consejos dentro de tu empresa, no solo tendrás embajadores de marca comprometidos
y felices, también tendrás personas que sin obligarlas o forzarlas, se sentirán
identificados con los valores, misión y visión de tu organización permitiendo
así, que tu empresa fluya hacia el éxito.
Cuéntame, ¿consideras que los
empleados felices logran crear experiencias inolvidables en tus clientes?
Con cariño;
Mir.
Comentarios
Publicar un comentario