Ir al contenido principal

Entradas

Y...¿Qué tipo de líder eres?

Hoy en día se habla mucho sobre Employees Experiencia (Experiencia del empleado) la cual busca establecer las bases y estrategias necesarias para garantizar mejores climas laborales para los colaboradores de cada empresa, sin embargo, para lograr ello, no solamente se necesitan metodologías para el bienestar de los empleados, si no también líderes que ayuden en lograr con este objetivo      Así es como leíste querido lector, más allá de normas sobre el bienestar socioemocional, de actividades de integración, de reconocimientos y días extra de vacaciones, en toda organización se requieren verdaderos líderes, no jefes. En el último par de meses, me he dado cuenta de que el lema "me pongo la camiseta de la empresa" ya es obsoleta, ya no aplica, no es válida. ¿Qué pasa si un empleado sufre un accidente o se enferma? simplemente es reemplazado o si regresa a su puesto laboral, le cargan más de trabajo. Suena duro esto que escribo, sin embargo, es una realidad que afecta a mu...
Entradas recientes

El empleado como el rockstar de la experiencia del cliente

Llevo 2 años laborando en mi actual empleo tiempo en el cual, me he dado cuenta que el empleado es la verdadera estrella de la experiencia del cliente. Seguramente mi querido lector te has de preguntar: Miriam, ¿porqué consideras al empleado como la piedra angular en el momento de hablar de experiencias WOW? Si los empleados laboran en un ambiente colaborativo, donde sean escuchados, incluidos, valorados y reconocidos, entonces querido lector, tendrás a los embajadores de marca número del mundo lo que nos regresa a la pregunta inicial de este blog, ¿por qué el empleado es considerado la piedra fundamental de la experiencia del cliente? La respuesta es simple: un empleado feliz, es sinónimo de clientes felices y para lograr esta ecuación, a continuación, te presento algunos consejos que considero importantes para tener tu propio happy employees club (club de los empleados felices): 1.- Realiza encuestas de ambiente laboral: una breve encuesta que incluya temas de colaboración entre...

¿El cliente interno es importante?

  ¿Alguna vez te has preguntado por qué el cliente interno es tan importante como el cliente externo? En cada organización, todas las áreas tienen un cliente interno a quién atender, desde las personas que realizan la limpieza hasta el departamento de Marketing cuentan con un cliente a quien brindarle atención y servicio, por ejemplo, la persona que realiza el trabajo de limpieza tiene como cliente a todos los colaboradores de una empresa porque ayuda a mantener limpios sus lugares de trabajo mientras que el departamento de Marketing tiene como cliente interno el área Comercial porque le proporciona leads calificados y estrategias comerciales para atraer potenciales prospectos de venta  mediante estrategias de marketing digital, ferias, eventos entre otros. Sin embargo, antes de hablar a fondo del cliente interno, primero vamos a conocer su definición. Hub Spot define al cliente interno de la siguiente manera:  “Los clientes internos son aquellos que están vinculados...

Experiencia del cliente...¿porqué todo mundo habla de ello?

 Hoy en día es frecuente escuchar experiencia del cliente, servicio al cliente, atención al cliente y cuidado del cliente. Los clientes siempre han jugado un papel importante en la vida de los micro, pequeños, medianos y grandes negocios, sin los clientes, las empresas no funcionan, así de sencillo. Es a partir de este punto que surge la importancia del cuidado del cliente, desde atraerlo, deleitarlo e interactuar con él o ella.  Querido lector, la experiencia y servicio al cliente va más allá de un centro de contacto en el que cientos de personas diario atienden llamadas de quejas, dudas y felicitaciones (sí, aún existen personas que felicitan a las marcas por sus buenos productos) el trato al cliente es todo un arte, es como charlar con tu mejor amigo o amiga poniéndote en sus zapatos, apacharlo y darle una solución a su problema, dejando una impresión de apoyo.  La experiencia a clientes no hay que confundirla con "servicio al cliente"; Yami Almaguer, autora del libro ...